AREA DE RECREACION ECOLOGICA CERRO GOBIA MINICIPIO DE QUINCHIA DEPARTAMENTO DE RISARALDA COLOMBIA
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Ubicado en la vertiente
occidental de la cordillera central en un rango altitudinal de 1900 a 2300 msnm,
con una extinción de 272,04 hectáreas.Limita con las veredas Puntelanza, Alegrías y el
Pencil, está influenciado por los barrios José A Galán, Gobia y El Jardín. Fue declarado por el honorable concejo
municipal de Quinchia mediante acuerdo 032 de 1996 como Parque Municipal
Natural Cerro Gobia.Con el decreto
2372 del 1 de julio del 2010 en su artículo 1° manifiesta:Artículo
1. OBJETO. El objeto del presente decreto es reglamentar el Sistema Nacional
de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y los Procedimientos generales relacionados con éste.Con este decreto
se homologo como AREA DE
RECREACION ECOLOGICA CERRO GOBIAEn el área nacen tres quebradas que abastecen
tres microcuencas importantes microcuenca
alta y media Rio Quinchia, microcuencas alta Rio Opirama y microcuenca La
Marcela. De igual manera se benefician
varias comunidades vecinas al Área Natural y las Empresa Publicas Municipales.OBGETIVOS DE COSERVACION: vPreservar las microcuencas del Cerro Gobia, con
miras a garantizar el suministro de
agua, en cantidad y calidad adecuada, que demande la población actual y futura
del municipio. vProteger la biodiversidad, los recursos
paisajísticos y el patrimonio cultural y arqueológico dl municipio. vPromover la conservación y manejo de los
ecosistemas naturales agroecosistemas por parte de la sociedad civil. vMejorar la calidad de vida de las comunidades
asentadas en la zona de influencia del área del parque. vCrear condiciones para la realización de
investigaciones científicas, para la educación ambiental y para las actividades
recreativas compatibles con los objetivos propuestos.
UBICADO LA SUR OCCIDENTE DEL MUNICIPIO DE QUINCHIA RISARALDA A UNA DISTANCIA APROXIMADA DE 5 KM, SITIO DONDE SUGUN LA HISTORIA HABITO EL CACIQUE OPIRAMA, DONDE SE CONSERVAN VESTIGIOS DE NUESTROS ANTEPASODOS COMO SON ALGUNOS PETROGLIFOS.
Comentarios
Publicar un comentario